"La natación argentina no llegará a Londres 2012"

En el marco del ciclo de conferencias de técnicos argentinos que organizó la Secretaría de Deporte de la Nación en el auditorio del porteño Centro Nacional de Alto Rendimiento Deportivo (CeNARD), aseguro que “Londres 2012 está perdido para la natación, no hay chances, hay que apuntar a los Juegos Olímpicos de 2016, no significa tirar la toalla sino que asumimos más compromisos a largo plazo ya que la realidad indica que estamos lejos de las potencias y que necesitaremos ocho años para proyectar una mejoría”. Con relación a lo sucedido en Beijing 2008, sostuvo que “se produjo un giro muy grande en la natación mundial, ocurrió algo sin precedentes en los últimos cuatro meses en los que se batieron 41 récords mundiales y olímpicos, fue una hecatombe”.

Quien entrenó a lo largo de la última década a Meolans, llevándolo a su título mundial de Moscú 2002 en los 50 metros estilo libre en pileta corta al derrotar al entonces número uno e ídolo local, Alexander Popov, adelantó que junto a un grupo de colegas elaboró un Plan Estratégico presentado a las autoriades de la Confederación Argentina de Deportes Acuáticos (CADDA). “Creamos un programa basado en el presupuesto de los últimos dos años pero invertido estratégicamente para obtener mayores resultados, hay que darle mucha importancia a esto porque la única ayuda que recibe la federación es del Estado", explicó Moccagatta. Sin eludir ningún tema, también se refirió al uso de fármacos que, según él, “establecieron una diferencia brutal” en estos recientes Juegos Olímpicos. “Los fármacos cambiaron la forma de entrenar y competir, ahora se puede entrenar en más exigente y durante más tiempo, esta farmacología está contemplada aunque recién dentro de unos años se determinarará si es perjudicial o no”, concuyó el director del cuerpo técnico de la natación argentina.
Fuente: El Depornauta
No hay comentarios:
Publicar un comentario